Laboratorio 2 -SIMPLIFICACIÓN DE CIRCUITOS LÓGICOS



INTEGRANTES

-Aragon Aguilar Carlos.

-Robles Choquehuayta

-Tello Vilca Fabricio.

SIMPLIFICACIÓN DE CIRCUITOS LÓGICOS

Las familias lógicas de dispositivos y circuitos integrados es aquel grupo de puertas lógicas o compuertas, usualmente con niveles lógicos compatibles y características de varias familias lógicas. En las simplificaciones algebraicas tenemos dos leyes que serian la “Ley de Morgan” y la “Ley Distributiva”, cuando ya tenemos la expresión booleana para un circuito lógico, donde podemos reducirla a una forma mas simple que contenga menos términos.

1.Simplificación algebraica.

En la Algebra booleana tenemos circuitos lógicos que tienen muchas leyes o teoremas unas de ellas son:

1.1. Ley de Morgan:

·      A+B= A*B

·      A*B=A+B

1.2. Ley Distributiva:

·      A+(B*C) =(A+B) *(A+C)

·      A*(B+C) =A*B+A*C

1.3. Ley de Involución

·      A(Negada)=A


2.Expresiones booleanas en forma de minterms.

2.1. Minitérminos

Para la función booleana n variables en un producto booleano en el que n solo aparece una sola vez es llamado mintérmino, donde es una expresión lógica de n variables donde únicamente es operar conjunto lógico (AND) y el operador negación (NOT).

3.Explicación del funcionamiento de una bomba de agua.

3.1. Tabla de verdad de Mapa de Karnaugh.

VACIO=1LLENO=0

SECO=1HUMEDO=0

DIA=1NOCHE=0

LAMPARA

0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
1
1
1
1
0
0
0
1
0
1
0
1
1
0
1
1
1
1
0




3.2. Simulación del Mapa de Karnaugh.


3.3. Ecuación Simplificada.

Y = A'B + BC'

3.4. Simulación de la Bomba del Agua (Proteus).




OBSERVACIONES:

  • ·      Para la realización o guía de los circuitos se debe tener en cuenta la simbología de las normas de ANSI y IEC
  • ·      En el simulador constructor virtual de circuitos se puede ver que hay diferentes tipos de compuertas, pero estas son por calidad.
  • ·      Se debe revisar a detalle cada condición y tomarlas en cuenta al momento del armado del circuito.
  • ·      Se deben de usar las puertas que se usaron en la simulación ya que podría variar el circuito y las condiciones asignadas.


CONCLUSIONES:

  • ·      Estas compuertas hoy en día lo vemos muy activas en los automóviles y en proyectos automatizados.
  • ·      Se logró con gran éxito la comprensión y la utilidad de estas compuertas.
  • ·      Sus procesos son sencillos y tienen una estructura básica pero muy capaz de realizar cualquier proceso lógico.
  • ·      Se utilizon el software Proteus para la simulación necesaria.
  • ·      Simplificamos funciones lógicas utilizando Mapas de Karnaugh.
  •  

 4. Link del Vídeo del Proteus 


5. Foto Grupal



Comentarios

Entradas populares de este blog

Laboratorio 14

Laboratorio 13

LABORATORIO 1- PUERTAS Y FUNCIONES LÓGICAS